Categoría: Temas Cultura General

Sí SE PUEDE: Ciudad Bolívar, el singular barrio de Bogotá que se reinventa a través del arte

Con un corredor de arte urbano que involucra a la comunidad y resignifica su identidad, el colectivo Bogotá Colors impulsa una revolución artística en el sur de la capital colombiana. Ciudad Bolívar se transforma en símbolo de resistencia y creatividad gracias al arte urbano. Murales y arte urbano resignifican la identidad de barrios populares y atraen turismo cultural.
En la actualidad, suman más de mil metros de arte intervenidos con arte urbano, invitan al público para que los conozca y también a artistas internacionales para que se sumen a la propuesta. La experiencia demuestra que un mural puede ser un acto de apropiación del territorio, una declaración de identidad, un puente hacia la inclusión. Y es, también, un ejemplo que inspira a otras periferias urbanas del continente.

Read More

El arte como espejo de la ciencia

Arte y ciencia y, más concretamente, pintura y física, siguen caminos frecuentemente entrelazados.
Aunque existen incontables ejemplos, si hay un terreno en el que físicos y pintores aprendemos unos de otros, ése es la atmósfera. Desde su modo caprichoso de tratar a los rayos solares hasta sus más violentas rabietas, la envoltura gaseosa que nos acoge y protege es el laboratorio total para científicos y artistas.

Read More

¿Por qué la ciencia y el arte se necesitan?

Todas las investigaciones concluyen en un punto común: cuando personas de distintas disciplinas colaboran, producen interpretaciones más profundas, diversas y sensibles de la realidad. Algo muy necesario en un momento en el que urge que la ciencia y la tecnología asimilen sus sesgos y apelen a su dimensión más ética y humana.

Read More

4 de setembre: Día de la Gestión Cultural homenajea a Gonzalo Carámbula

«Es un derecho humano esencial. Está entre los llamados derechos humanos de segunda generación: los derechos sociales, económicos, y culturales. El Estado tiene bligación de desarrollar políticas que resguarden estos derechos; a diferencia de los de primera generación (sobre la libertad del ciudadano, el desarrollo cívico, etc.), donde el Estado tiene la obligación de no hacer nada que implique coartar esos derechos».

Read More

Cavernas de Peruaçu declaradas Patrimonio de la Humanidad

Las Cavernas do Peruaçu, en Minas Gerais, se encuentran entre los espacios subterráneos más grandes del mundo y contienen múltiples expresiones de arte rupestre
Las Cavernas do Peruaçu, una extensión de cañones y cuevas gravadas con arte rupestre prehistórica en Brasil, fueron inscritas este domingo en la lista del patrimonio mundial de la Unesco, anunció la organización internacional.

Read More

¿Políticas culturales o la reina de Inglaterra? Achugar.

Hace años que vengo reflexionando sobre quién o quiénes son los responsables de establecer las “políticas culturales” en nuestro país. La primera respuesta que se me ocurre es que, en nuestro sistema democrático, lo hacen los partidos políticos con cierto margen de flexibilidad de acuerdo al sector que resulte preponderante en la conformación del gobierno nacional o de los gobiernos departamentales. En este sentido, la responsabilidad correspondería al llamado Poder Ejecutivo –a nivel nacional, quien ocupe la presidencia y el ministerio correspondiente, y a nivel departamental, quien sea intendente/a–, pero no a otros ámbitos o subsecretarías (ministerios o entes autónomos o personas públicas no estatales).

Read More
Loading