Categoría: Criticas

Con Maru Vidal, nueva directora nacional de Cultura

Hace poco más de dos semanas, María Eugenia Vidal asumió como directora nacional de Cultura, junto con las demás autoridades del Ministerio de Educación y Cultura (MEC). Maru, como la llaman todos desde hace mucho, no es ajena a su nueva oficina: fue parte de la camada de gestores culturales que se desempeñaban en emprendimientos privados –en su caso, en teatro y danza– y que se incorporaron a la Dirección Nacional de Cultura (DNC) en el primer gobierno del Frente Amplio, en la gestión que comenzó Luis Mardones y continuó Hugo Achugar. En 2010 pasó a la coordinación del Espacio de Arte Contemporáneo, también en la órbita del MEC, y más tarde fue la directora del Espacio Subte, de la Intendencia de Montevideo.

Read More

Pedro Blanes Viale: pintor de dos mundos

Pues fueron el paisaje, el aire libre y la luz solar donde el pintor alcanzaría la plenitud de su genio, en su paleta sin fin donde destellan y conviven los colores y los más ricos y tenues matices, en el profundo sentimiento de soledad de los lagos espejados, de los ríos, de las bahías, de las rocas, de los acantilados, de los bosques, de las aguas profundas, de los cerros de piedra, de las grutas misteriosas, de las cascadas, ya en Mallorca, ya en América, en Soriano o el Iguazú —Blanes Viale, pintor de dos mundos—, donde el aire, por igual, se llena de silencio y de perfume.

Read More

Alfredo Ghierra estrena el documental «Montevideo inolvidable»

El comienzo del primer largometraje del artista visual Alfredo Ghierra tiene algunas escenas de cine catástrofe: palas mecánicas, o un martillo de tracción a sangre, despedazan reliquias a plena luz del día hasta convertir el hogar de una familia en montañas de escombro. Paciencia. La voz narradora viaja al pasado con raros registros fílmicos y redescubre los días de construcción de la rambla. Dialoga con urbanistas, arquitectos, obreros y artistas, y se acerca a un presente poco explorado hasta encontrar soluciones alternativas a los problemas de la ciudad y el cuidado de su patrimonio.

Read More

Juan Manuel Blanes en la mira

Intersante historia de una posible obra de Juan Manuel Blanes.
El rescate del olvido de más de un centenar de Artistas Plásticas vinculadas al TTG, la revisión y nuevas miradas sobre la obra de J. Torres García y su alumnado, la aparición en Inglaterra de la obra “Gaucho en el campo” y de un boceto en el Uruguay de J.M.Blanes han hecho de estos, tiempos fundamentales para las Artes Plásticas nacionales. Creo que aún no es medible el alcance de estos hechos que se han dado en los últimos meses, hechos que obligan a revisar la Historia del Arte uruguayo y a reescribirla.

Read More

Día de las matemáticas. Arte y creatividad

La 40 ª Conferencia General de la UNESCO proclamó el día 14 de marzo de cada año como Día Internacional de las Matemáticas, fecha elegida porque en el calendario inglés se escribe 3/14, y no hay número más matemático que Pi.
Cada año se selecciona un tema que conecte las matemáticas con otros campos, y este año es Matemáticas, arte y creatividad. Lo que se pretende es hacer una reflexión de lo que une a las matemáticas con el arte, y eso es la creatividad. Pero también la belleza, y en cierta manera la verdad, en cuanto que lo bello y lo verdadero se suelen dar la mano.

Read More

Liszt, la divina luz

Alguien dijo que Liszt pretendía disfrutar de las armonías celestes, sin resignar los goces terrenos. Y un rápido repaso por su vida nos hace verificar la razón del juicio. En Franz Liszt (1811-1886) la inteligencia musical y la vocación sacerdotal corren parejas desde su juventud, pero mientras bulla su sangre alegremente por las venas, se sentirá fuertemente requerido por el mundo.

Read More

Carnaval: ¿Qué es una Murga Mamá?

La murga no solo es un espectáculo de carnaval, es una manifestación cultural que representa la identidad uruguaya.
música, teatro y crítica social en una celebración vibrante y colorida. Su historia, evolución y capacidad para abordar temas relevantes la consolidan como una de las expresiones culturales más significativas de Uruguay. A medida que el carnaval sigue evolucionando, la murga permanece como un símbolo de la creatividad y el ingenio del pueblo uruguayo, reflejando su realidad de una manera única y conmovedora.

Read More
Loading