Categoría: Proyectos

“Educando por el arte: expresión plástica en niños y niñas en edad escolar con dispositivos digitales del Plan Ceibal” Un proyecto del Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

Entre los años 2013 y 2015, el Centro Cultural Miguel Ángel Pareja implementó, exitosamente, una innovadora metodología digital de educación por el arte para estudiantes de enseñanza primaria: “Arte en Plataforma Digital” (APD) . En ella se utilizaron Ceibalitas (XO y Magallanes) del Plan Ceibal con la supervisión de docentes de arte, artistas y tecnólogos digitales. Esta propuesta se ejecutó, en coordinación con las direcciones y las maestras de seis escuelas de Las Piedras: No. 157-Pueblo Nuevo, No. 197-Holanda, No. 181-Razzeti, No. 172-Javier de Viana, No. 251, y No.186. La metodología utilizada fue la de talleres y se educó en arte a más de ca. 130 escolares.

Read More

Festejamos el Día del Patrimonio Vitivinícola en asociación con Vinos Pikabea

El domingo 6 un conversatorio titulado puentes culturales presenta un proyecto colaborativo entre una empresa privada, Vinos Pikabea y el Centro Cultural. Es una forma de demostrar Responsabilidad Social Empresarial en modo marketing con causa, la empresa contribuyendo sólo cuando el cliente compra el producto. Se lanzará al mercado un vino a venderse en restaurantes y comercios selectos y los ingresos generados serán distribuidos entre su productor y el Centro Cultural.En el conversatorio, el Gestor Cultural del CLAEH, Danilo Urbanavicius nos ilustrará sobre colaboraciones de la empresa privada a la cultura y la Arquitecta de la Bodega Spinoglio, Alejandra Bruzzone nos hablará sobre el ejemplo del efecto Bilbao. El Enólogo Marcos Carámbula Pareja de Vinos Pikabea realizará el lanzamiento del vino. Como finissage compartiremos un brindis.
El evento es el domingo 6 de octubre a las 19:00 horas en el Centro Cultural Miguel Ángel Pareja, Avenida de las Instrucciones del Año XIII y Vía Férrea, Las Piedras.

Read More

Marcas Patrimoniales. La comunidad gestionando el patrimonio

Se analizan las relaciones conceptuales entre cultura, naturaleza y medio ambiente , cambio climático (CC) y desarrollo sostenible, su aplicabilidad a la gestión territorial con participación de la comunidad. Según el concepto antropológico moderno, la cultura es un constructo social holístico que incluye arte, salud, trabajo, educación, economía, seguridad, vivienda y hasta el ambiente. El ser humano se relaciona y accede al ambiente a través de la cultura, pilar central de la cohesión social y territorial.

Read More
Loading