Categoría: Temas Cultura Educación

¿Más arte o más matemática? ¿Es una pregunta válida?

En su libro “El arte de ser humanos” cuenta qué pasa con el cerebro cuando nos ocupamos de una disciplina o de la otra. Y hace propuestas
David Bueno reivindica el ‘homo artisticus’ que todos los ciudadanos llevan dentro en su ensayo El arte de ser humanos, ganador de la última edición del Premio Josep Pla, que se publica el próximo miércoles 5 de febrero.
En la presentación este lunes del libro, que publica la editorial Destino, Bueno ha indicado que se refiere al ‘homo artisticus’ “no como una metáfora”, sino como reclamo de “la necesidad de poner la creatividad y el pensamiento crítico en el centro de la educación”.

Read More

“Educando por el arte: expresión plástica en niños y niñas en edad escolar con dispositivos digitales del Plan Ceibal” Un proyecto del Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

Entre los años 2013 y 2015, el Centro Cultural Miguel Ángel Pareja implementó, exitosamente, una innovadora metodología digital de educación por el arte para estudiantes de enseñanza primaria: “Arte en Plataforma Digital” (APD) . En ella se utilizaron Ceibalitas (XO y Magallanes) del Plan Ceibal con la supervisión de docentes de arte, artistas y tecnólogos digitales. Esta propuesta se ejecutó, en coordinación con las direcciones y las maestras de seis escuelas de Las Piedras: No. 157-Pueblo Nuevo, No. 197-Holanda, No. 181-Razzeti, No. 172-Javier de Viana, No. 251, y No.186. La metodología utilizada fue la de talleres y se educó en arte a más de ca. 130 escolares.

Read More

Luis Camnitzer: el arte y lo desonocido

Luis Camnitzer (Lübeck, 1937) es artista, teórico, docente, ensayista. Se formó en la Escuela Nacional de Bellas Artes y en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de la República. Reside desde 1964 en Nueva York, es profesor emérito de la Universidad Estatal de Nueva York En la entrevista que transcribimos a continuación, reflexiona sobre las prácticas educativas, los estamentos que gobiernan en el mundo del arte, la ética, el conceptualismo y la responsabilidad social del artista.

Read More

Homenajes y reconocimientos y Conversatorio Educación artística

El Centro Cultural Miguel Ángel Pareja ayer reconoció y agradeció a algunos de los que hicieron posible que el sueño se convirtiera en realidad: Alfredo Pareja Carámbula, Marcos Carambula, Empresa CodelE/COBA y CRAMI. Hay muchos y muchas más responsables de este hermoso emprendimiento colectivo canario.
En el Conversatorio, los panelistas pusieron sobre la mesa diversas perspectivas sobre Miguel Ánge Pareja, su pedagogía y en general sobre la educación artística. Se presentaron temas complejos y difíciles de abordar que no son sujetos de titulares como vemos en las redes. El desafío de la cultura es hoy más que nunca no sólo atraer audiencias sino mantenerlas atentas escuchando diferentes opiniones, reflexionando sobre temas trascendentales.

Read More

Santiago Tavella Nazzari: «Todo arte es político»

Alejado de El Cuarteto de Nos, el músico, escritory artista visual, ex alumno de Miguel Ángel Pareja, se concentra en otras facetas que hoy lo motivan más. Santiago participa en el conversatorio Educación artística, Pareja pedagogo, en el Centro Cultural el 23 de agosto.

Read More

Esta semana en el Centro Cultural: 19 al 23 de agosto 2024

Durante agosto, en ocasión de su 116 natalicio, el Centro Cultural Miguel Ángel Pareja homenajea al Maestro con un variado programa artístico. A partir del 16 de agosto, hasta el 27 de setiembre, expone sus obras Leonel Gómez, artista plástico exalumno de Pareja, investigador en neurociencias de UdelaR. El 23 conversaremos sobre “Educación Artística” (Pareja pedagogo) con 6 representantes de varios sectores de la educación y la cultura.

Read More

Conversatorio Educación artística: la pedagogía de Miguel Ángel Pareja

El viernes 23 de agosto a partir de las 19:00 horas, conversaremos sobre educación artística y las ideas de Pareja. Reflexiones disparadoras:
• Se educa para formar individuos con un concepto amplio y profundo de la libertad.
• La actividad creadora no es enseñable, lo enseñable del Arte son las técnicas.
• El docente no es un transmisor de conocimiento sino un agente motivador y dinamizador de la investigación y la experimentación.
• El Arte es vertebrador de lo educativo aportando a la educación el pensamiento divergente; el placer –la estética–, la pedagogía como generadora y no sólo transmisora de conocimiento, y el trabajo colaborativo por proyectos.
Convocamos a educadores, artistas, gestores culturales, madres y padres, y amantes de la cultura en general a este intercambio.

Read More

La educación artística y el Centro Cultural

Mario R Pareja escribe, para Posturas de la Diaria, un ensayo sobre educación artística basado en la pedagogia de Miguel ángel Pareja y en la Universidad del sentido del Papa Francisco.
“La educación [es] un acto de amor y de coraje;
una práctica de la libertad humana
dirigida hacia el mundo y la sociedad
que se busca transformar”.
Miguel Ángel Pareja

Read More
Loading