Categoría: Temas Cultura General

Reseña sobre la gastronomía en el Uruguay desde sus inicios hasta las primeras épocas de la República.

La gastronomía uruguaya, rica en historia y tradición, ha evolucionado a lo largo de los siglos, influenciada por diversos factores que han moldeado su identidad culinaria. Desde los tiempos precolombinos hasta los albores de la República, la cocina uruguaya ha sido un crisol de sabores y técnicas que reflejan la diversidad cultural del país.

Read More

Erika Hoffmann, Directora de Canal 5: fortalecimiento de la ciudadanía y los valores de la democracia.

Nació en Montevideo hace 50 años. Es casada y tiene tres hijas de 13, 14 y 16 años: Isabel, Emilia y Francisca. Corrió maratones y ahora corre todos los días y hace natación.
Es licenciada en Comunicación de la Udelar, magister en Dirección de Comunicación por la Universidad de Montevideo (UM) y tiene varios posgrados en Marketing Digital, Comunicación Política y Estrategias Comunicacionales.

Read More

Secan y Medios Públicos: con Érika Hoffman y Daniel Ayala

Desde el 1 de marzo, Érika Hoffmann dirige el Servicio de Comunicación Audiovisual Nacional (Secan), que integran el Canal 5 y las radios públicas. Gestora cultural, especialista en comunicación, producción y periodismo, Hoffmann participó con Gerardo Grieco en varios proyectos culturales. El más importante fue en el Auditorio Adela Reta del Sodre, una experiencia de la que se siente orgullosa. En el mes de enero, su nombre se manejó extraoficialmente para dirigir el Sodre y recibió rechazo del sindicato de ese organismo. Esa situación fue para ella un trago amargo.
Ahora al frente del Secan, formó equipo con Daniel Ayala, nuevo director de las radios públicas. La trayectoria de Ayala es tan diversa como curiosa: es médico radiopatólogo, fue director de Cultura de la Intendencia de Florida, pero sobre todo es un hombre de radio. Desde 1989 hasta ahora, condujo Radioactividades, programa semanal dedicado a la historia de la radio, que sigue al aire en Radio Uruguay.

Read More

Día de las matemáticas. Arte y creatividad

La 40 ª Conferencia General de la UNESCO proclamó el día 14 de marzo de cada año como Día Internacional de las Matemáticas, fecha elegida porque en el calendario inglés se escribe 3/14, y no hay número más matemático que Pi.
Cada año se selecciona un tema que conecte las matemáticas con otros campos, y este año es Matemáticas, arte y creatividad. Lo que se pretende es hacer una reflexión de lo que une a las matemáticas con el arte, y eso es la creatividad. Pero también la belleza, y en cierta manera la verdad, en cuanto que lo bello y lo verdadero se suelen dar la mano.

Read More

La misión del Centro Cultural en Las Piedras

El Centro Cultural Miguel Ángel Pareja es un espacio comunitario que promueve actividades culturales en la ciudad canaria de Las Piedras. Además de estimular la participación, el aprendizaje y la expresión artística, el centro también fue creado con el fin de reproducir las obras y los pensamientos del pintor Miguel Ángel Pareja sobre el arte y la sociedad. Para Mario Pareja, secretario del centro y sobrino del artista, es “emocionante poder contribuir con la comunidad desde la cultura y mantener vivo el legado de Miguel Ángel”.

Read More

Desarrollo cultural comunitario y transformación social

El desarrollo cultural comunitario es un proceso dinámico y participativo que busca fortalecer la identidad, los valores y las expresiones culturales de una comunidad, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y promover la cohesión social. Este enfoque no solo se centra en conservar las tradiciones, sino también en fomentar la creatividad, la inclusión y el diálogo entre los miembros de la comunidad. A través de la cultura, las comunidades pueden encontrar herramientas para enfrentar desafíos sociales, económicos y políticos, construyendo un futuro más equitativo y sostenible.

Read More

¿La cultura para qué?

En nuestra cultura pragmática, lo primero que se puede ocurrir es preguntarnos ¿Para qué sirve la cultura? ¿Qué nos aporta o qué beneficios nos trae la cultura? Pero, en nuestra “configuración intelectual de la experiencia” necesitamos preguntarnos primero ¿Qué es la cultura?

Read More

Entrevista a Willy Rey Director de Patrimonio: legitimación por dentidad colectiva

El Día del Patrimonio suele provocar un gran movimiento en el país e incluso, esa cultura ha generado la atracción de turistas. Uruguay, no cuenta con apenas unos sino que ya lleva una larga lista de declaraciones, dando visión a lo ricos que somos en esa área. En esta oportunidad hablamos con el director general de la Comisión del Patrimonio, William Rey Ashfield, un arquitecto especializado y amante del área de la arquitectura moderna y que apostó mucho por descentralizar el patrimonio y ampliar su concepto a la hora de realizar una declaración.

Read More
Loading