Categoría: Patrimonio

Museo Arqueológico Mora en Juan Lacaze

En la Biblioteca José Enrique Rodó de Juan Lacaze, se realizó la inauguración del Museo Arqueológico Mora, con la sala llena de público interesado por el patrimonio local, acompañado por la familia de René Mora, autoridades y público en general.
El museo pone en valor material perteneciente a la Colección Arqueológica René Mora relacionado con el patrimonio indígena de la zona de Juan Lacaze, Colonia, y en especial, la desembocadura del arroyo Sauce.

Read More

Día del Patrimonio 2025: el pasado abre sus puertas

El Día del Patrimonio 2025 ya tiene fecha y consigna. El fin de semana del 4 y 5 de octubre, todo el país volverá a abrir puertas, contar historias y celebrar lo que somos, bajo el lema “1825–1830: Bicentenario en todos los pagos”. Una invitación a recorrer los caminos de la emancipación nacional, desde la Cruzada Libertadora hasta la Jura de la Constitución.

Read More

Efecto Bilbao: ¿Patrimonio cultural versus patrimonio natural?

El ejemplo de Bilbao es paradigmático: la apertura del Guggenheim en 1997 transformó una ciudad industrial en declive en un destino cultural de primer orden. Sin embargo, el éxito del llamado “efecto Bilbao” está hoy en el centro de un intenso debate social y ambiental, a raíz del plan de expansión del museo hacia la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, uno de los espacios naturales más valiosos y frágiles del norte de España

Read More

Marcel Suárez, Director general de la Comisión del Patrimonio

Cuando estaba a punto de jubilarse, Marcel Suárez recibió la propuesta del ministro de Eduación y Cultura, José Carlos Mahía, para ser el director general de la Comisión del Patrimonio, que ya integraba desde el anterior período. Y aceptó de una forma un tanto “resignada”. Profesor de Historia egresado del Instituto de Profesores Artigas (IPA), donde también dictó hasta hace unos meses Historia del Arte, Suárez comparte con Mahía una amistad que se inició en tercer año de liceo en Las Piedras.

Read More

Damaso Antonio Larrañaga: pionero de la historia uruguaya

Forjó los cimientos de la educación, la ciencia y la cultura nacional con una visión que aún resuena en el Uruguay.

Dámaso Antonio Larrañaga, nacido en Montevideo el 9 de diciembre de 1771, es una figura capital en la historia uruguaya, tanto por su erudición como por su entrega a la causa pública. Hijo de Bernardina Pires, criolla emparentada con Artigas y de Manuel de la Regana, un vasco cabildante, Larrañaga desarrolló desde temprano una vocación humanista que lo llevó por múltiples caminos: la religión, la ciencia, la política y la escritura.

Read More

Venecia, Tumbuctú y Yellowstone en riesgo: políticas de protección del patrimonio ante el cambio climático

El cambio climático supone una de las mayores amenazas para nuestro patrimonio cultural, material o inmaterial. Este tiene una fragilidad inherente que la sociedad ha ido salvando a lo largo de la historia con mayor o menor éxito, pero los efectos adversos de la modificación del clima agravan esa situación de debilidad y pueden incluso conducir a su desaparición.

Read More

Reseña sobre la gastronomía en el Uruguay desde sus inicios hasta las primeras épocas de la República.

La gastronomía uruguaya, rica en historia y tradición, ha evolucionado a lo largo de los siglos, influenciada por diversos factores que han moldeado su identidad culinaria. Desde los tiempos precolombinos hasta los albores de la República, la cocina uruguaya ha sido un crisol de sabores y técnicas que reflejan la diversidad cultural del país.

Read More

Alfredo Ghierra estrena el documental «Montevideo inolvidable»

El comienzo del primer largometraje del artista visual Alfredo Ghierra tiene algunas escenas de cine catástrofe: palas mecánicas, o un martillo de tracción a sangre, despedazan reliquias a plena luz del día hasta convertir el hogar de una familia en montañas de escombro. Paciencia. La voz narradora viaja al pasado con raros registros fílmicos y redescubre los días de construcción de la rambla. Dialoga con urbanistas, arquitectos, obreros y artistas, y se acerca a un presente poco explorado hasta encontrar soluciones alternativas a los problemas de la ciudad y el cuidado de su patrimonio.

Read More

Juan Manuel Blanes en la mira

Intersante historia de una posible obra de Juan Manuel Blanes.
El rescate del olvido de más de un centenar de Artistas Plásticas vinculadas al TTG, la revisión y nuevas miradas sobre la obra de J. Torres García y su alumnado, la aparición en Inglaterra de la obra “Gaucho en el campo” y de un boceto en el Uruguay de J.M.Blanes han hecho de estos, tiempos fundamentales para las Artes Plásticas nacionales. Creo que aún no es medible el alcance de estos hechos que se han dado en los últimos meses, hechos que obligan a revisar la Historia del Arte uruguayo y a reescribirla.

Read More
Loading