Categoría: Noticias de la Cultura

Arte urbano una manera de conectar con mejores modos de vida

El arte urbano se ha convertido en una poderosa herramienta de expresión y comunicación para los jóvenes en la actualidad. Este fenómeno no solo embellece las ciudades, sino que también puede mejorar la manera en que los jóvenes se entienden a sí mismos y a los demás. A continuación, se presentan algunas formas en que el arte urbano puede contribuir a este propósito.

Read More

Erika Hoffmann, Directora de Canal 5: fortalecimiento de la ciudadanía y los valores de la democracia.

Nació en Montevideo hace 50 años. Es casada y tiene tres hijas de 13, 14 y 16 años: Isabel, Emilia y Francisca. Corrió maratones y ahora corre todos los días y hace natación.
Es licenciada en Comunicación de la Udelar, magister en Dirección de Comunicación por la Universidad de Montevideo (UM) y tiene varios posgrados en Marketing Digital, Comunicación Política y Estrategias Comunicacionales.

Read More

Secan y Medios Públicos: con Érika Hoffman y Daniel Ayala

Desde el 1 de marzo, Érika Hoffmann dirige el Servicio de Comunicación Audiovisual Nacional (Secan), que integran el Canal 5 y las radios públicas. Gestora cultural, especialista en comunicación, producción y periodismo, Hoffmann participó con Gerardo Grieco en varios proyectos culturales. El más importante fue en el Auditorio Adela Reta del Sodre, una experiencia de la que se siente orgullosa. En el mes de enero, su nombre se manejó extraoficialmente para dirigir el Sodre y recibió rechazo del sindicato de ese organismo. Esa situación fue para ella un trago amargo.
Ahora al frente del Secan, formó equipo con Daniel Ayala, nuevo director de las radios públicas. La trayectoria de Ayala es tan diversa como curiosa: es médico radiopatólogo, fue director de Cultura de la Intendencia de Florida, pero sobre todo es un hombre de radio. Desde 1989 hasta ahora, condujo Radioactividades, programa semanal dedicado a la historia de la radio, que sigue al aire en Radio Uruguay.

Read More

Con Maru Vidal, nueva directora nacional de Cultura

Hace poco más de dos semanas, María Eugenia Vidal asumió como directora nacional de Cultura, junto con las demás autoridades del Ministerio de Educación y Cultura (MEC). Maru, como la llaman todos desde hace mucho, no es ajena a su nueva oficina: fue parte de la camada de gestores culturales que se desempeñaban en emprendimientos privados –en su caso, en teatro y danza– y que se incorporaron a la Dirección Nacional de Cultura (DNC) en el primer gobierno del Frente Amplio, en la gestión que comenzó Luis Mardones y continuó Hugo Achugar. En 2010 pasó a la coordinación del Espacio de Arte Contemporáneo, también en la órbita del MEC, y más tarde fue la directora del Espacio Subte, de la Intendencia de Montevideo.

Read More

Diego Rivera: el máximo muralista mexicano

Diego Rivera fue uno de los grandes muralistas latinoamericanos del siglo XX.
La cultura mexicana siempre estuvo presente en su obra, incluso cuando se «contamina» de Europa en sus viajes al París de las vanguardias.
Su obra influyó a cientos de artistas y su vida sigue fascinando hoy por su irreverencia en lo político, su legendario hedonismo y un inexplicable atractivo para las mujeres.

Read More

Numismática: arte en monedas

Según el catálogo del Museo de la Moneda publicado por el Banco De La Rep. Oriental Del Uruguay (1985), la Numismática es “la ciencia que trata del conocimiento de las monedas y medallas, principalmente de las antiguas. (…) .
Si bien varios de las monedas, billetes y medallas más conocidos por el público en general, reproducen detalles de obras de arte nacionales, ¿cuántos de los mismos fueron diseñados por Artistas Plásticos uruguayos?

Read More

Vitrales: arte y artesanía

De la amplia gama de ruidos que encontramos en las calles montevideanas, podría decirse que en la esquina de Luis Alberto de Herrera y Vaz Ferreira conviven todos. El rugir de los ómnibus y las motos, el golpeteo de los martillos neumáticos, los gritos de algún vecino y el roce de las hojas de los árboles. Allí, en esa misma esquina, está la iglesia de la Sagrada Familia (antigua capilla Jackson). Solemne y silenciosa, esta construcción de estilo neogótico alberga en su interior dos gratas sorpresas. La primera está relacionada, justamente, con los sonidos; y es que cuando no hay actividad, en su nave central sólo se escucha el canto de los pájaros. Y la segunda es que sus paredes reúnen una serie de vitrales imponentes por su belleza y complejidad, seguramente de los más atractivos de Montevideo.

Read More

La misión del Centro Cultural en Las Piedras

El Centro Cultural Miguel Ángel Pareja es un espacio comunitario que promueve actividades culturales en la ciudad canaria de Las Piedras. Además de estimular la participación, el aprendizaje y la expresión artística, el centro también fue creado con el fin de reproducir las obras y los pensamientos del pintor Miguel Ángel Pareja sobre el arte y la sociedad. Para Mario Pareja, secretario del centro y sobrino del artista, es “emocionante poder contribuir con la comunidad desde la cultura y mantener vivo el legado de Miguel Ángel”.

Read More

Arquitectura Moderna en Montevideo

Por Alejandro Michelena.
Revista Dossier
Diciembre 8, 2022

Si existe una manifestación cultural mediante la cual Uruguay logró, en algún momento de su historia, una plena sintonía con las inquietudes de vanguardia y con los aires nuevos, ésta fue la arquitectura. Entre los veinte y los cincuenta hubo en ese rubro creadores potentes e inquietos. Consideraremos sólo las obras mayores, las que abrieron caminos, marcaron jalones y establecieron perfiles renovadores. Este criterio nos ancla de modo muy claro en el siglo XX, y nos ubica de preferencia en el período que va de 1920 a 1960.

Read More

POLÍTICAS CULTURALES EN LOS GOBIERNOS DEL FRENTE AMPLIO. No tan progresista

Se acaba de publicar Políticas culturales en el ciclo progresista1, libro compilado por Álvaro de Giorgi con artículos de diversos investigadores. El trabajo tiene el propósito de ser una revisión crítica de las acciones y los programas puestos en práctica en el período 2005-2020 en Uruguay. Se incluyen artículos del propio De Giorgi y de Paula Simonetti, Deborah Duarte, Pablo Gatti y Eduardo Álvarez.
Políticas culturales en el ciclo progresista, una revisión crítica, Álvaro de Giorgi (compilador). Sujetos Editores, 2024, 280 págs.

Read More
Loading