CENTRO CULTURAL MIGUEL ÁNGEL PAREJA

En  2011, bajo el liderazgo de Alfredo Pareja Carámbula, hijo del artista Miguel Ángel Pareja, se funda la Asociación Civil Centro Cultural Miguel Ángel Pareja. Su fin es preservar y difundir la obra y pensamiento artístico y pedagógico del Maestro.  Con la intervención del entonces Intendente de Canelones, Dr. Marcos Carámbula, logra un edificio, anexo a la Estación de trenes de Las Piedras, a través de un comodato entre la Intendencia, AFE y la Asociación Civil. Desde 2011 a hoy el edificio ha sido restaurado y adaptado para sus funciones culturales gracias a los aportes económicos de la Intendencia de Canelones, el MTOP, el MEC y una empresa privada y cuenta con dos salas de exposciones, un auditorio para 80 personas, taller de arte, sala de daza y un almacén para las 58 obras de Pareja que posee.

En 2012 el Centro Cultural inicia actividades, las cuales hoy giran alrededor de cuatro ejes. (1) Extensión cultural, realizando eventos como exposiciones, presentaciones de libros, espectáculos de artes escénicas, musicales y otros. A la fecha el Centro ha realizado más de 200 eventos culturales para las comunidades de su área de influencia: Eje Sur de Ruta 5 (Las Piedras, La Paz, 18 de Mayo, Progreso y zonas rurales cercanas). (2) Educación artística ofreciendo 8 a 10 cursos y talleres anuales de pintura, expresión plástica, cerámica, escultura, fotografía, literatura, teatro, música instrumental y coral, ballet, danza folclórica y contemporánea y otros. (3) Proyección externa hacia la comunidad con programas culturales extramuros, principalmente en instituciones educativas (escuelas y liceos), priorizando niños y jóvenes, así como eventos en la vía pública y en centros barriales como clubes sociales y comisiones de fomento. (4) Y, finalmente, mantiene su mandato creativo de preservar y difundir la obra de Miguel Ángel Pareja vía la gestión del Museo Pareja. 

El Centro tiene tres elencos estables: teatro, ballet y coro y su propia editorial. Es gestionado por una Directiva electa por sus socios, aconsejada con un grupo de Asesores Culturales integrado por artistas, docentes y amigos de la cultura, todos voluntarios. Se financia con el aporte de los socios, proyectos presentados a fondos concursables y el patrocinio de algunas empresas locales.