Categoría: Temas Cultura Letras

Federico García Lorca sigue latiendo

125 años después de su nacimiento, la voz de Federico García Lorca aún resuena entre nosotros.

Hay nombres que no se apagan con el tiempo. Hay voces que, aunque fueron silenciadas, siguen susurrando con fuerza a través de los años. Federico García Lorca es una de esas presencias inmortales. Poeta, dramaturgo, músico, provocador sin duda, un símbolo. Nació un 5 de junio de 1898 en Fuente Vaqueros, un pequeño pueblo de Granada y 125 años después, sus palabras siguen ardiendo con la intensidad del primer día.

Read More

El PEN (Poetas, Ensayistas, Novelistas) CLUB

En una pequeña habitación de Londres, en 1921, un puñado de escritores decidió que la literatura merecía una voz global. Así nació el PEN Club Internacional (PEN es el acrónimo de “poetas, ensayistas, novelistas”), que entre otras cosas se ha dedicado a defender la persecución hacia los comunicadores. Hoy está presente en 90 países, con 140 filiales. La versión uruguaya acaba de realizar elecciones y para conocer más, entrevistamos a su vicepresidente, Luis Marcelo Pérez.

Read More

Enrique Casaravilla Lemos, el poeta del recogimiento

Casaravilla Lemos (Montevideo, 1889 – Las Piedras, 1967) constituye una de las figuras más singulares de la Generación del 20 en Uruguay. Su obra, escasa en cantidad pero profunda en contenido, se caracteriza por una expresión poética alejada de los vaivenes estéticos de su tiempo, sostenida en una voz propia, marcada por la introspección, el ascetismo y una sensualidad contenida que le otorgan un lugar único en la historia de la literatura nacional.

Read More

Serafín J. García: el poeta del campo uruguayo

Cuando uno piensa en la literatura uruguaya, es inevitable que el nombre de Serafín J. García aparezca entre los primeros. Nacido en 1905 en un rincón rural de Treinta y Tres, este poeta, cuentista y cronista se convirtió en un símbolo nacional. Pero su camino hacia la fama no fue inmediato ni fácil, sino más bien fue un autodidacta y tenaz que aprendió a leer el alma del gaucho tanto como los libros.

Read More

El legado de Miguel Ángel Asturias

El legado de Miguel Ángel Asturias, el «olvidado» Nobel de Literatura guatemalteco cuyos restos regresarán al país 50 años después de su muerte.
Padre del realismo mágico, precursor del boom latinoamericano, coloso de las letras y renovador del lenguaje, el escritor guatemalteco Miguel Ángel Asturias visibilizó el mundo indígena y la cultura maya, y fue pionero en llevar a la literatura del continente el retrato de un dictador.

Read More

Ernest Hemingway, sus años en Cuba

Entre los años 1940 y 1950, el Premio Nobel de Literatura se inspiró en las costas cubanas para escribir su libro más reconocido.

Pensar en Ernest Miller Hemingway, es visualizar uno de los paradigmas de la literatura universal, específicamente del siglo XX. No hay duda alguna de la magnitud de la obra del novelista nacido en Oak Park, Illinois en el año 1899. Hombre de letras claras y precisas influenciado por la ciencia ficción y las aventuras, y de esta última no solo escribió, sino que las vivió a plenitud.

Read More

Mario Vargas Llosa: la fiesta del libro

La muerte de Mario Vargas Llosa (Arequipa, 1936-Lima, 2025) marca el fin de un Siglo de Oro de las letras latinoamericanas. De la misma forma que no habrá en España una generación como la de Cervantes, Lope de Vega, Calderón de la Barca, Tirso de Molina, Góngora o Quevedo, en América no habrá otra como la de Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, César Vallejo, Pablo Neruda, Jorge Luis Borges, Alejo Carpentier o Carlos Fuentes.

Read More

Morosoli: el hombre que retrató el vivir en el campo uruguayo

Lo que más le importó en su literatura fueron los seres humanos. La misión del narrador, para el autor, debía ser la de “entrar en el hombre”. Tal como afirmó Juan Carlos Onetti: “Sus títulos son una declaración de fe: Hombres, Hombres y mujeres, Muchachos, Vivientes. En las pocas líneas de sus cuentos los vivientes vienen y se van, nos dejan su miseria y su candor, a veces su amistad.”

Read More

Pablo Neruda: El poeta de la pasión y la Tierra

Pablo Neruda, más que un nombre en los anales de la historia literaria, es un latido inmortal que seguirá vivo mientras haya un lector dispuesto a sumergirse en el mundo de sus versos, a sentir la fuerza de sus palabras y a dejarse transformar por la belleza de su poesía. Su legado es un testimonio de que la poesía, más allá de ser un arte, es una herramienta poderosa para entender y transformar la realidad.

Read More
Loading