Categoría: Temas Cultura Letras

Pablo Neruda: El poeta de la pasión y la Tierra

Pablo Neruda, más que un nombre en los anales de la historia literaria, es un latido inmortal que seguirá vivo mientras haya un lector dispuesto a sumergirse en el mundo de sus versos, a sentir la fuerza de sus palabras y a dejarse transformar por la belleza de su poesía. Su legado es un testimonio de que la poesía, más allá de ser un arte, es una herramienta poderosa para entender y transformar la realidad.

Read More

Cervantes: vida y obra de «El Manco de Lepanto»

El Manco de Lepanto es el apodo de un destacado personaje histórico, que se refiere a Miguel de Cervantes Saavedra, uno de los más grandes escritores de la literatura española y autor de «Don Quijote de la Mancha». Cervantes nació el 29 de septiembre de 1547 en Alcalá de Henares, España, y su vida estuvo marcada por una serie de eventos que influyeron profundamente en su obra.

Read More

Mario Benedetti: orgullo uruguayo

Sus grandes obras siguen impresionando a los lectores de la actualidad.
Mario Benedetti fue uno de los autores más prolíficos y reconocidos de la literatura latinoamericana del siglo XX. Nacido en Paso de los Toros, Uruguay, en 1920, Benedetti desarrolló una extensa y variada obra que abarcó poesía, narrativa, teatro, ensayo y periodismo. Convirtiéndose en un pilar fundamental de la literatura.

Read More

La obra de Horacio quiroga

Descubre sus obras más representativas que envuelven al lector en un mundo de emoción.

Horacio Quiroga, uno de los grandes cuentistas de la literatura latinoamericana, nació en 1878 en Salto, Uruguay, y su vida estuvo marcada por la tragedia, la naturaleza y la complejidad de las relaciones humanas. Su obra se desarrolla principalmente en Misiones, Argentina, un entorno que influiría profundamente en sus relatos, impregnadolos de un profundo sentido de la selva y el misterio.

Read More

La poesía latinoamericana femenina: un viaje entre el amor y la lucha

La poesía latinoamericana, rica en matices y diversidad, fue profundamente transformada por las voces femeninas que, con valentía y autenticidad, desafiaron las estructuras literarias tradicionales. En un continente marcado por desigualdades y luchas sociales, estas poetas utilizaron el lenguaje como herramienta para visibilizar las experiencias de las mujeres, abordar temas como el amor, la muerte, la maternidad, la justicia y la identidad, y construir un legado literario que trasciende fronteras.
Diez autoras que transformaron el panorama literario con su talento, desafiando estereotipos y llevando la poesía a nuevas dimensiones en el ámbito internacional.

Read More

Juan Rulfo, explorador de la esencia humana a través de la literatura

Juan Rulfo, nacido en 1917 en Apulco, Jalisco, se convirtió en uno de los más grandes escritores de la literatura latinoamericana. Su infancia marcada por la tragedia y la experiencia de la vida rural mexicana moldearon su visión del mundo y su obra literaria. Con obras como «El llano en llamas» y «Pedro Páramo», logró capturar la esencia de la vida rural y las complejidades de la condición humana.

Read More

Aracataca: El pueblo de nacimiento de Gabriel García Márquez y su inspiración en Macondo

Macondo y su trasfondo, es esencial explorar Aracataca, el pueblo natal de García Márquez, que sirvió de inspiración para la creación de este universo literario.

Gabriel García Márquez, uno de los más destacados autores del siglo XX, revolucionó la literatura con su estilo inconfundible y su capacidad para entrelazar la realidad con la fantasía. Su obra más emblemática, «Cien años de soledad», presenta el mítico pueblo de Macondo, un lugar que ha dejado una huella indeleble en la literatura universal. Sin embargo, para comprender a Macondo y su trasfondo, es esencial explorar Aracataca, el pueblo natal de García Márquez, que sirvió de inspiración para la creación de este universo literario.

Read More

Ir a La Habana. Nuevo ibro de Leonardo Padura.

“El reggaetón es la expresión del deterioro de nuestra sociedad, pero es consecuencia y no causa”.
El escritor cubano acaba de publicar “Ir a La Habana”, un libro sobre la ciudad donde vive y cómo ella se mezcla en su vida y en su obra. Aquí dice que han crecido la marginalidad y la violencia. Habla del deterioro y de por qué dice que la capital de su país es “una vieja linda”. En charla con Infobae, recuerda la época de los cabarets e imagina un futuro mejor
.Por Patricia Kolesnicov

Read More
Loading