Categoría: Eventos

Alfredo Ghierra estrena el documental «Montevideo inolvidable»

El comienzo del primer largometraje del artista visual Alfredo Ghierra tiene algunas escenas de cine catástrofe: palas mecánicas, o un martillo de tracción a sangre, despedazan reliquias a plena luz del día hasta convertir el hogar de una familia en montañas de escombro. Paciencia. La voz narradora viaja al pasado con raros registros fílmicos y redescubre los días de construcción de la rambla. Dialoga con urbanistas, arquitectos, obreros y artistas, y se acerca a un presente poco explorado hasta encontrar soluciones alternativas a los problemas de la ciudad y el cuidado de su patrimonio.

Read More

Cimabue, artista «tridimensional»

Cimabue, el revolucionario artista “tridimensional” que brilla en el Louvre.
Una exposición en el Louvre destaca el impacto del naturalismo en la transición del arte bizantino a la pintura italiana
El Museo del Louvre en París presenta una exposición inédita dedicada al italiano Cimabue (hacia 1240-1302), quien revolucionó la pintura occidental y abrió el camino al naturalismo, pero cuya biografía sigue incompleta.

Read More

Ir a La Habana. Nuevo ibro de Leonardo Padura.

“El reggaetón es la expresión del deterioro de nuestra sociedad, pero es consecuencia y no causa”.
El escritor cubano acaba de publicar “Ir a La Habana”, un libro sobre la ciudad donde vive y cómo ella se mezcla en su vida y en su obra. Aquí dice que han crecido la marginalidad y la violencia. Habla del deterioro y de por qué dice que la capital de su país es “una vieja linda”. En charla con Infobae, recuerda la época de los cabarets e imagina un futuro mejor
.Por Patricia Kolesnicov

Read More

Inteligencia Artificial y arte: “Este período de transición es el caldo de cultivo de una revolución”

El investigador francés Valentin Schmite cree que la IA no elimina habilidades, sino que estimula su reinvención.
Este lunes 16 de dieimbre a las 18.30, en la Universidad ORT (Cuareim 1451) se cerrará el ciclo organizado por la Embajada de Francia en torno a la inteligencia artificial (IA). La actividad estará enfocada en el debate sobre la ética de su uso en el arte, con una charla y una muestra de trabajos con IA de estudiantes del centro educativo. La actividad tiene entrada libre, con inscripción previa obligatoria en la web de la ORT.

Read More

El fenómeno del jazz en la calle. La Sociedad Civil Jazz a la Calle.

Según sus organizadores, la misión de Jazz a la Calle es promover y difundir la música como herramienta para el desarrollo humano y social. A través de actividades culturales y educativas, se crean espacios de encuentro, formación y apreciación musical, contribuyendo al crecimiento personal y colectivo de su comunidad. Para saber más de este singular movimiento que ya va por su 17ª edición, entrevistamos a su socio fundador Horacio Acosta.

Read More

Celebramos el Candombe y la Cultura Afrouruguaya: “No se necesita ser afro de piel, sino de corazón”

A esta cultura “le falta prensa” y “aunque muchos lo quieran apagar sigue siendo una marca registrada que tiene Uruguay”.

El 3 de diciembre pero en 1978 sonaron por última vez los tambores afrouruguayos en el conventillo «Mediomundo», debido a su desalojo y demolición, impuesto por la dictadura cívico-militar que vivía el país. A este le siguieron otros. En conmemoración de la resistencia de la comunidad afrouruguaya, desde el 2006, se proclamó esta fecha como el Día Nacional del Candombe, la Cultura Afrouruguaya y la Equidad Racial. En este marco Diario La R habló con Julio César Salorio Ramos, escritor, productor musical, investigador de la música popular uruguaya e integrante de la Casa de la Cultura Afrouruguaya.

Read More
Loading