Categoría: Patrimonio

Las Piedras tendrá su primer museo de arte a partir de agosto

El museo Pareja será un espacio “socioeducativo” en el Centro Cultural Miguel Ángel Pareja.
A fines de agosto la ciudad de Las Piedras será testigo de la inauguración del museo Pareja, como parte del Centro Cultural Miguel Ángel Pareja, en avenida de las Instrucciones del Año XIII y la vía férrea. Para entender la importancia de este momento hay que remontarse a 2012, cuando comienza a andar el centro cultural gracias a una decena de “amigos del arte y la cultura” que buscaban mantener el legado del pintor, muralista y pedagogo, fallecido en 1984.

Read More

El legado de Miguel Ángel Pareja.

EL LEGADO DE MIGUEL ÁNGEL PAREJA. CON MARIO PAREJA

A raíz del anuncio de la inminente inauguración del Museo Miguel Ángel Pareja, el 22 de agosto, en Canelones –bajo la curaduría de Enrique Aguerre– y la noticia de que el Ministerio de Educación y Cultura declaró de interés ministerial su inauguración, nos entrevistamos con Mario Pareja, sobrino del artista e integrante de la Asociación Civil Centro Cultural Miguel Ángel Pareja.

Read More

Centenario de Osiris Rodríguez Castillos, sin homenaje oficial

Compositor de Camino de los quileros, Gurí pescador, La galponera y Cielo de los tupamaros, sus canciones evocan la tierra y el pago, integran el cancionero de la música uruguaya y son cantadas con admiración también por los argentinos.

El sábado 12, escritores, payadores, guitarristas y cantantes de Uruguay, Argentina y Brasil se reunieron en Sarandí del Yi y lo recordaron de la mejor manera: interpretaron sus canciones y su poesía. Habrá otros homenajes en Argentina, donde le tienen gran aprecio, y el jueves 24 y el viernes 25 varios músicos lo celebrarán en el ciclo Tararira en la sala Hugo Balzo del Sodre.

Read More

Bares patrimoniales de Montevideo

El boliche tradicional es una especie en peligro de extinción. Este proyecto apunta a rescatar su valor y garantizar su supervivencia.
«Los boliches montevideanos fueron abiertos por españoles, italianos, franceses. Hubo una época dorada de las cafeterías del centro, competían entre las mejores de América. Después, por el cambio en los hábitos de consumo, las crisis y el desarrollo de la ciudad, esos boliches desaparecieron»,

Read More

Cavernas de Peruaçu declaradas Patrimonio de la Humanidad

Las Cavernas do Peruaçu, en Minas Gerais, se encuentran entre los espacios subterráneos más grandes del mundo y contienen múltiples expresiones de arte rupestre
Las Cavernas do Peruaçu, una extensión de cañones y cuevas gravadas con arte rupestre prehistórica en Brasil, fueron inscritas este domingo en la lista del patrimonio mundial de la Unesco, anunció la organización internacional.

Read More

Las Piedras inaugura el Museo Pareja

El Museo Pareja traerá las obras de Pareja del pasado y, como museo socioeducativo, enseñará a verlas. Será un espacio social participativo, comprometido con la accesibilidad y “co-creado con la comunidad”. La Asociación Civil prioriza la enseñanza artística de niños y jóvenes con docentes de educación primaria y secundaria basada en los cuatro principios educativos de UNESCO: “aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser, y aprender a vivir juntos”.
El Museo se inaugurará el 22 de agosto con una exposición de algunas de sus obras, con la curaduría de Enrique Aguerre y Darío Gómez, en el Centro Cultural Miguel Ángel Pareja, Ave. de las Instrucciones del Año XIII y Vía Férrea, Las Piedras, abierta de lunes a viernes de 14 a 18.

Read More

Presentamos el Museo Pareja

Miguel Ángel Pareja –pintor, muralista, mosaiquista, diseñador y pedagogo— durante sus últimos años seleccionó un conjunto de 58 obras que él consideró representativo de su evolución plástica y estética y expresó la voluntad de que se preservasen unidas. En 2016, los 38 cuadros, 7 cerámicas, 7 mosaicos, 5 telas estampadas y 1 tapiz fueron cedidas a la Asociación Civil Centro Cultural Miguel Ángel Pareja para fundar el Museo Pareja.

Read More

Almacén de obras del Museo Pareja

Los almacenes (Reservas Técnicas) de los museos son, paradójicamente, espacios invisibles donde se guarda y conserva la mayor parte del patrimonio cultural de la humanidad. Ocultos a los ojos del público, en estos espacios tan especiales se conservan las piezas no expuestas. No obstante, pese a su importancia crucial, estos espacios siguen siendo uno de los ámbitos más precarios, inestables y subestimados en la gestión museística contemporánea.
Después de 9 años de lucha por conseguir los recursos necesarios, el Centro Cultural ha finalzado la construcción de un excelente almacén para salvaguardar las obras de Miguel Ángel Pareja. Las obras llegaron finalmente la semana del 16 junio 2025 a la sede y están siendo almacenadas. El Museo Pareja se inaugurará en agosto con una exposición de las obras del Maestro.

Read More
Loading