Categoría: Noticias de la Cultura

Sí SE PUEDE: Ciudad Bolívar, el singular barrio de Bogotá que se reinventa a través del arte

Con un corredor de arte urbano que involucra a la comunidad y resignifica su identidad, el colectivo Bogotá Colors impulsa una revolución artística en el sur de la capital colombiana. Ciudad Bolívar se transforma en símbolo de resistencia y creatividad gracias al arte urbano. Murales y arte urbano resignifican la identidad de barrios populares y atraen turismo cultural.
En la actualidad, suman más de mil metros de arte intervenidos con arte urbano, invitan al público para que los conozca y también a artistas internacionales para que se sumen a la propuesta. La experiencia demuestra que un mural puede ser un acto de apropiación del territorio, una declaración de identidad, un puente hacia la inclusión. Y es, también, un ejemplo que inspira a otras periferias urbanas del continente.

Read More

El Poder de la Cultura: el arte en las relaciones internacionales

“Probar científicamente que la diplomacia cultural es algo relevante en el funcionamiento del sistema internacional”. Es así que convergen los dos puntos de vista: el teórico, analizando las teorías de las relaciones internacionales, y el práctico, viendo como los países actuaron en los últimos 100 años en el sistema internacional, siendo la cultura parte de su estrategia de diplomacia.

Read More

Arte callejero en Uruguay

El arte callejero en Uruguay abarca una gran variedad de estilos y técnicas, desde murales y graffitis hasta instalaciones y arte efímero.

La cultura del arte callejero en Uruguay ha emergido como una forma vibrante y significativa de expresión artística, especialmente en la capital, Montevideo. Este fenómeno se ha desarrollado a lo largo de las últimas décadas y refleja una fusión de influencias locales e internacionales, así como un contexto social y político particular.

Read More

Un museo excéntrico: el Museo Pareja descentraliza el acceso al arte

El museo Pareja se inauguró el 22 de agosto a las 19.00 con la exposición La huella de un legado, curada por Enrique Aguerre –artista plástico, docente–, Darío Gómez –artista plástico– y Leonor Inda –arquitecta, museóloga–. Se puede visitar gratuitamente en la sede del Centro Cultural Miguel Ángel Pareja, en Instrucciones y la vía férrea, en Las Piedras, de lunes a viernes de 14.00 a 18.00, hasta el 31 de octubre.

Read More

El Museo Pareja fue inaugurado en el Centro Cultural Miguel Ángel Pareja en Las Piedras

El viernes 22 de agosto abrió, en el Centro Cultural Miguel Ángel Pareja de Las Piedras, el Museo Pareja, primer museo de arte del departamento de Canelones, segundo del interior -después del Solari- y quinto monográfico – después del Torres García, Figari, Gurvich y Solari. La exposición inaugural Miguel Ángel Pareja “La huella de un legado” ha sido curada por el artista plástico, curador y crítico de arte Enrique Aguerre, la arquitecta y museóloga Leonor Inda y el artista plástico y vicepresidente de Centro Cultural Darío Gómez.

Read More

4 de setembre: Día de la Gestión Cultural homenajea a Gonzalo Carámbula

«Es un derecho humano esencial. Está entre los llamados derechos humanos de segunda generación: los derechos sociales, económicos, y culturales. El Estado tiene bligación de desarrollar políticas que resguarden estos derechos; a diferencia de los de primera generación (sobre la libertad del ciudadano, el desarrollo cívico, etc.), donde el Estado tiene la obligación de no hacer nada que implique coartar esos derechos».

Read More

El Estado uruguayo adquiere obra de Pareja

Juan Carlos Onetti escribió en 1988 «Todo lo que se haga por salvar la obra de Miguel Ángel Pareja constituirá un acto de justicia». Reconocemos y agradecemos al Estado uruguayo que ayer realizó un acto de justicia al adquirir, en subasta pública, la obra de Pareja «El Toro» de 1977 –lápiz graso sobre cartulina de 66 x 96 cm–,, imagen componente del logotipo del Centro Cultural Miguel Ángel Pareja.

Read More

¿Políticas culturales o la reina de Inglaterra? Achugar.

Hace años que vengo reflexionando sobre quién o quiénes son los responsables de establecer las “políticas culturales” en nuestro país. La primera respuesta que se me ocurre es que, en nuestro sistema democrático, lo hacen los partidos políticos con cierto margen de flexibilidad de acuerdo al sector que resulte preponderante en la conformación del gobierno nacional o de los gobiernos departamentales. En este sentido, la responsabilidad correspondería al llamado Poder Ejecutivo –a nivel nacional, quien ocupe la presidencia y el ministerio correspondiente, y a nivel departamental, quien sea intendente/a–, pero no a otros ámbitos o subsecretarías (ministerios o entes autónomos o personas públicas no estatales).

Read More

Almacén de obras del Museo Pareja

Los almacenes (Reservas Técnicas) de los museos son, paradójicamente, espacios invisibles donde se guarda y conserva la mayor parte del patrimonio cultural de la humanidad. Ocultos a los ojos del público, en estos espacios tan especiales se conservan las piezas no expuestas. No obstante, pese a su importancia crucial, estos espacios siguen siendo uno de los ámbitos más precarios, inestables y subestimados en la gestión museística contemporánea.
Después de 9 años de lucha por conseguir los recursos necesarios, el Centro Cultural ha finalzado la construcción de un excelente almacén para salvaguardar las obras de Miguel Ángel Pareja. Las obras llegaron finalmente la semana del 16 junio 2025 a la sede y están siendo almacenadas. El Museo Pareja se inaugurará en agosto con una exposición de las obras del Maestro.

Read More

¿Tiene sentido mantener los museos de arte?

El curador español, subdirector de dos espacios en Andalucía, dialogó con Infobae Cultura sobre la crisis de estas instituciones, el problema de lo “decolonial” y por qué repensar la historia del arte Gilberto González: “Hay que hacernos la pregunta de si tiene sentido mantener los museos de arte”.
Un artículo para pensar los muesos en el contexto actual de la digitalización y la decolonización.

Read More
Loading