Autobiografía de Mario Rómulo Pareja

Soy formado en ciencias -Ingeniero Agrónomo, Universidad de la República Oriental del Uruguay; M.Sc. en Botánica y Ph.D. en Agronomía, Iowa State University, EUA-, retirado después de más de 50 años de trabajo profesional  durante los últimos 10 años he hecho gestión cultural. He sido investigador, extensionista, supervisor, coordinador, gerente, director, recaudador, consultor y gestor.

He escrito tres tesis de grado, un libro, dos capítulos en libros, 9 documentos conceptuales, 3 artículos científicos, 34 propuestas de proyectos, 18 informes de evaluación de proyectos y programas y 15 documentos varios.

Estoy retirado de una -varias veces reinventada- vida profesional de más de 50 años. En Uruguay, completé estudios de agrónomo en 1974 y de inmediato una beca de OEA me permitió hacer el M.Sc. en la Universidad de Iowa, en donde también dicté cursos. En 1976, Eli Lilly me contrató como investigador para su filial ELANCO en Brasil. En dos años pasé a ser Coordinador de la Región Norte y luego Gerente de Investigación Agronómica. En 1980 me ofrecieron ser director de investigaciones en México pero decliné y opté por el doctorado que completé en 1984. Entonces, CATIE me contrató como coordinador de proyecto en Guatemala y por 4 años hice investigación, extensión y docencia agronómica. En 1989, me trasladé a su sede en Costa Rica, primero como coordinador de Proyección Externa y luego como Director de un proyecto de conservación para el desarrollo sostenible. Ahí fui profesor del programa de maestría.

De 1992 a 1994, fui Asesor Técnico para la región de Latino América y el Caribe de la ONG humanitaria CARE. Ese año me mudé a Suiza-Francia y hasta 2003 fui consultor de CARE Internacional para Europa, América, Asia y África, con dos años exclusivos para África del Este. Asesoré en recursos naturales, agronomía, medio ambiente, respuesta a emergencias, rehabilitación, seguridad alimentaria, medios de vida y campos de refugiados.

En 2004 regresé a Uruguay y fui invitado a ser Director de Gestión Ambiental del Departamento de Canelones y luego Director de su Unidad de Promoción responsable por proyectos y cooperación internacional. En 2007, IICA me ofreció ser Coordinador Técnico para la Región Norte -Canadá, EUA y México- y estuve en Washington por 2 años. A mi regreso a Uruguay, retomé las consultorías y el asesoramiento a Paraje Naranjo, una empresa ambiental.    

Miguel Ángel Pareja fue un artista -pintor, muralista, mosaiquista, diseñador- y pedagogo uruguayo. Un apasionado defensor del arte de y para el pueblo y un creativo docente de arte, muchos años director de la Escuela Nacional de Bellas Artes. Por familia y por mi vida de errante mundial, el arte y la cultura han sido parte de mi vida. En 2011, Alfredo, hijo del artista, formó una Asociación Civil para preservar y difundir la obra plástica y pedagógica de su padre. Nos invitó y nos sumamos.  

Los últimos 12 años he gestionado y dirigido el Centro Cultural Miguel Ángel Pareja en la periferia del Área Metropolitana de Montevideo realizando extensión cultural y educación artística, con tres elencos estables –teatro, ballet y coro– e instalando el Museo Pareja. En temas culturales, he escrito 5 ensayos -uno de ellos mención honorífica en concurso de la Revista La Pupila y otro seleccionado en convocatoria abierta por la Revista Digital de Periodismo Cultural Emir Rodríguez Monegal del Ministerio de Educación y Cultura y 3 publicados en la Revista de Gestión Cultural de Argentina-. Además he publicado 24 artículos de prensa y escrito más de 40 propuestas de proyectos culturales y edilicios para el Centro Cultural.