Cacho Cavo
Editorial Cuenta, Imagina y Crea presenta la obra de Alejandro Fernández
«El barro como lenguaje de lo humano».
Por: Cronista Invitada: María Fernanda Peralta.
Diario LaR. Grupo R Multimedio
3 de junio de 2025
Hoy presentamos la obra de nuestro colaborador Alejandro Fernández y su historia «Juan Antonio “Cacho” Cavo – El barro como lenguaje de lo humano»
«En Montevideo, nació el 8 de abril de 1932 Juan A. Cavo. “Cacho”, como fue llamado desde niño, encontró en la calle y en la convivencia familiar un territorio fértil para la imaginación. Su educación comenzó en la Escuela de Práctica Nº 135, transitó por el Liceo Rodó y por el Instituto Alfredo Vázquez Acevedo, donde cursó preparatorios de Notariado. Fue en la juventud, cuando el arte comenzó a convertirse en una forma de estar en el mundo. Gracias al impulso de amigos y, sobre todo, de su hermana Odila ingresó al Taller Torres García.
Allí se buscaba trascender la estética para construir una forma de vida basada en símbolos universales, armonía, y una estructura interna del arte vinculada a lo espiritual y lo colectivo. Cacho se formó junto a artistas como Ernesto Vila, Manolo Lima, y los hermanos Goitiño. Recibió la influencia directa de maestros como Guillermo Fernández y José Gurvich, con quienes profundizó en el dibujo y en la observación rigurosa del mundo visual. En una etapa difícil de su evolución creativa, enfrentó la «angustia ante el espacio en blanco», Gurvich, le sugirió explorar el barro. En el contacto con la arcilla, encontró un lenguaje nuevo, físico, intuitivo y emocional. Modelar lo real con sus manos, construir formas que emergen no desde el concepto, sino desde la experiencia misma del cuerpo y del sentir.
A partir de allí, se convirtió en su medio por excelencia. Su primer taller compartido con Ernesto Vila, en la planta superior de una casa inclinada en la esquina de Asunción y Agraciada, donde también vivía. Más tarde trabajó en el mítico conventillo del Puerto “Las Bóvedas”, lugar que había sido taller de Gonzalo Fonseca, Gurvich y Fernández. Ese espacio cargado de historia y energía creativa fue parte de su camino. En 1971 se casó con Zulema Fernández, y en 1973 se establecieron en su casa-taller en la ciudad de La Paz. En 1981 nació su hijo Juan. Ese hogar fue su centro de creación, su lugar en el mundo.; recibió a estudiantes, curiosos y amigos, compartiendo su saber, con la generosidad del que entiende el arte como acto colectivo. Además de producir su obra, dictó talleres en escuelas y en el Liceo Manuel Rosé de Las Piedras.
Nunca dejó de conversar, de invitar a otros a descubrir el poder transformador del arte. La obra de Cacho lejos de la grandilocuencia o la abstracción extrema, su trabajo se ancla en lo cotidiano, en sus piezas, la materia cobra vida: no hay afectación, hay verdad. Nos recuerda que la belleza está en lo que muchas veces damos por sentado. Falleció el 19 de octubre de 1994. A pesar de su partida temprana, dejó una obra vasta, intensa y entrañable. Buena parte de sus trabajos se encuentran en colecciones privadas, en Uruguay y en el extranjero. Cavo fue un creador de mundos., en el barro encontró una forma de hablarnos a todos, de invitarnos a mirar de nuevo lo que creemos conocer. Y en esa mirada, redescubrirnos.
Alejandro Fernández
Editorial Artesanal Cuenta Imagina y Crea ©