“Educando por el arte: expresión plástica en niños y niñas en edad escolar con dispositivos digitales del Plan Ceibal”

Un proyecto del Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

Entre los años 2013 y 2015, el Centro Cultural Miguel Ángel Pareja implementó, exitosamente, una innovadora metodología digital de educación por el arte para estudiantes de enseñanza primaria: “Arte en Plataforma Digital” (APD)[1]. En ella se utilizaron Ceibalitas (XO y Magallanes) del Plan Ceibal[2] con la supervisión de docentes de arte, artistas y tecnólogos digitales. Esta propuesta se ejecutó, en coordinación con las direcciones y las maestras de seis escuelas de Las Piedras: No. 157-Pueblo Nuevo, No. 197-Holanda, No. 181-Razzeti, No. 172-Javier de Viana, No. 251, y No.186. La metodología utilizada fue la de talleres y se educó en arte a más de ca. 130 escolares.

Los talleres se iniciaban inspirando y estimulando a los estudiantes con obras de artistas como Piet Mondrian, Joan Miró, Vasili Kandinsky y Paul Klee para, luego de darles algunas instrucciones sobre los fundamentos básicos de las artes plásticas –forma, color, línea, composición, equilibrio, etc.– dejarlos crear con sus Ceibalitas sus propias obras de arte en modalidad geométrica y/o de forma libre. Tanto la elección de los artistas y sus obras, como las instrucciones plásticas fueron guiadas por la funcionalidad del dispositivo. Una limitante importante fue la carencia de una interfase a mano alzada como lápiz óptico o pantalla táctil. Con este exitoso proyecto, el Centro experimentó en educación artística digitalizada de niños y jóvenes y generó lecciones sobre educación artística.  

APD fue un acercamiento distinto a la forma de enseñar arte, usando nuevas tecnologías y, aprovechando su afinidad y destreza en el uso de las mismas, logró un rápido contacto con los jóvenes.

Las nuevas herramientas tecnológicas disponibles para la educación de los niños a través del Plan Ceibal han generado nuevos desafíos a los adultos que trascienden las aulas. Requiere que escuelas, familias, instituciones y organizaciones de la comunidad participen en instancias de intercambios de ideas, recursos, aprendizajes y saberes que fortalezcan el uso de esas herramientas para el aprovechamiento de bienes y servicios culturales que contribuyan al desarrollo de las capacidades de los niños, en un proceso de  crecimiento tanto individual como de la propia comunidad.

Se buscó brindar, desde un espacio de educación no formal, elementos para el uso de un recurso tecnológico al alcance de los niños, las Ceibalitas y demás herramientas del Plan Ceibal –conectividad, plasmas, plataforma CREA, etc.– que originaran un proceso de crecimiento personal, familiar y de la propia comunidad.

Sus propósitos eran:

  • Crear vínculos entre los participantes que impliquen interactuar con y entre todos en instancias diferentes a las habituales.
  • Favorecer el intercambio recíproco de saberes y aprendizajes en una propuesta que se fundamenta en la equidad de derechos y responsabilidades.
  • Estimular el desarrollo de la creatividad en el área de las artes plásticas.

En este caso, un equipo competente en educación por el arte y un técnico en informática estimulaban la creatividad brindando a alumnos y docentes elementos para el trabajo con las Ceibalitas. “Creemos que la Ceibalita es una herramienta muy relevante para la estimulación de educación en las artes, con un gran potencial creativo y cumpliendo la importante función de ampliar el horizonte de su entorno, muchas veces limitante en lo estético y vincular”. El Proyecto APD partió de la base que no se han explorado en su totalidad los posible usos de la Ceibalita como herramienta pedagógica para la enseñanza del arte. 

El Arte para el niño es más que un asunto de pintar o dibujar, es un medio por el cual él expresa su individualidad y comunica sus ideas acerca de sí mismo y del mundo que le rodea. Los alumnos pueden expresarse a través de sus producciones y, a la vez, valorar y respetar otras realizaciones. Los cambios se lograrán desarrollando actitud y voluntad de interactuar entre todos y a través de un intercambio recíproco de reflexiones y acciones que generarán aprendizajes. “Nuestra obligación es la de ayudar a los individuos a identificarse con ellos mismos, estimulando sus capacidades creadoras por los métodos que permitan hacerlo con mayor eficacia” (Viktor Lowenfeld).

Estas propuestas son compatibles y suman a las concepciones pedagógicas de Miguel Ángel Pareja: “La educación (es) un acto de amor y de coraje; es una práctica de la libertad humana dirigida hacia el mundo y la sociedad a las que no se teme, no se acepta como predeterminada, sino que se busca transformar, por solidaridad, por espíritu fraternal. Educar es despertar aptitudes sensibles para ir formando su propio destino. El campo de lo visual no está lejano de lo auditivo, como el de los otros sentidos. Se educa para que cada individuo sea capaz de extraer de sí mismo su auténtica e irrenunciable actitud de decir su verdad. La actividad creadora no es enseñable. Lo enseñable del Arte son las técnicas” (M.A. Pareja).

Su objetivo general era educar por el arte a ca. de 150 niños, de escuelas de Las Piedras, a través de la expresión artística en plataforma digital, utilizando las Ceibalitas.

Los objetivos específicos eran: (1) sensibilizar artísticamente a los niños y niñas; (2) introducir tecnologías digitales en la educación artística de la enseñanza primaria; (3) generar nuevos usos para las tecnologías digitales; y (4) difundir las obras de arte de varios maestros.   

Sus actividades fueron: (1) reuniones de capacitación de maestras/os previas a los talleres con los alumnos/as; (2) relevar la existencia y asegurarse de la provisión de Ceibalitas a todos/as los/las participantes; (3) realizar los talleres de Arte en Plataforma Digital, de unas 2 horas de duración cada uno; (4) evaluar los resultados del Proyecto en debates abiertos entre estudiantes y docentes.   

El Proyecto fue evaluado como muy exitoso por los escolares, las maestras y directoras asa como por los docentes, Darío Gómez y Jorge Araújo del Centro Cultural Miguel Ángel Pareja.    

[1] Araujo, Jorge y Darío Gómez. 2015. Talleres de Arte en Plataforma Digital. Centro Cultural Miguel Ángel Pareja. https://www.youtube.com/watch?v=x039lQOzuUk

[2] https://www.youtube.com/watch?v=x039lQOzuUk